En confeso molt fan d’aquest home i us convido a conèixer-lo una mica.

Imatge extreta del blog de l’editorial SM
Juan Cruz Ripoll és doctor en Educació, psicopedagog, mestre i orientador en el Col·legi Santa Maria la Real de Sarriguren (Navarra) i professor associat a la Universitat de Navarra. Acreditat com a professor ajudant doctor per l’ANECA.
El seu blog “Comprensión lectora basada en evidencias” https://clbe.wordpress.com/ ofereix una gran quantitat de recursos per a comprendre com funciona la lectura, com avaluar-la i què fer en determinades situacions escolars.
Si voleu fer una passejada o guardar-vos el seu enllaç, segur que no us defraudarà.
I com a mostra, em prenc la llicència de copiar l’inici d’un article seu relatiu al MODEL DE LA CORDA, publicat el 28 de maig de 2014 i del qual molts de vosaltres probablement ni n’haureu sentit a parlar. Diu així:
Comprensión lectora: el modelo de la cuerda
Los modelos de comprensión lectora basados en la concepción simple de la lectura son, lamentablemente, poco conocidos en los países hispano-americanos. Es una lástima ya que bastantes años de investigación han mostrado que, aunque no expliquen completamente la comprensión lectora, son modelos válidos. Además son sencillos de entender y resultan útiles para la detección de problemas y la intervención.
Lo más lamentable no es que estos modelos estén poco extendidos, sino que habitualmente se trabaja sin ningún modelo, es decir: queremos que los alumnos mejoren la comprensión lectora sin saber qué es la comprensión lectora, qué factores influyen en ella y cuáles de esos factores se pueden mejorar. Vamos, que, en el peor de los casos, toda nuestra teoría didáctica sobre la comprensión lectora se reduce a “que saquen buenos resultados en PISA, en PIRLS y en las evaluaciones diagnósticas”.
El modelo
Hollis Scarborough es una psicóloga de Estados Unidos que trabaja en los laboratorios Haskins y está especializada en la investigación sobre la lectura. En 2001 publicó en un libro sobre enseñanza de la lectura un capítulo titulado Connecting early language and literacy to later reading (dis)abilities: Evidence, theory and practice, en el que se incluía un interesante dibujo. El que aparece aquí no es el original, ya que he traducido y, en ocasiones, he cambiado el texto original.

Imatge extreta del blog de Juan Cruz Ripoll
El modelo mirando de derecha a izquierda, el modelo muestra una cuerda que representa la lectura competente. Para que se produzca, es necesario que se unan dos grandes áreas:
La comprensión del lenguaje, que se tienen que hacer cada vez más estratégica, por ejemplo mediante el aprendizaje y práctica de estrategias de lectura, la adquisición de conocimientos sobre las características de los textos, las figuras literarias, o el incremento de vocabulario.
La descodificación (lectura correcta) que se tiene que hacer cada vez más automática, mediante la práctica de la lectura, basada en el conocimiento de las letras, reconocimiento de palabras, o la mejora de la entonación.
Cada una de estas áreas está compuesta por varios componentes que se entrelazan, de los que aparecen algunos especialmente importante a la izquierda del dibujo, pero que podrían ser más, y son los factores que influyen en la comprensión lectora…
L’article continua valorant els pros i els contras d’aquest model. Si teniu ganes de saber-ne més us podeu adreçar a les seves publicacions i/o al seu fantàstic blog: https://clbe.wordpress.com/
La seva pàgina a la plataforma lectyo: http://jcripoll.lectylabred.com/