En la sección «vivir la lectura» de la revista AULA del mes de octubre (GUIX en catalán) la maestra Katherine Ruiz nos explica una propuesta lectora de impacto realizada en una escuela rural de Cali, Colombia, concretamente en la Institución Educativa Felidia, ubicada en la zona de amortiguación del Parque Nacional Farallones, en la que atienden 341 estudiantes. La población en su mayoría se dedica a labores del campo y al cuidado de fincas de veraneo.
En la primera parte nos deja frases tan intensas como éstas:
«La lectura nos despierta emociones, nos acerca a la realidad, nos ayuda a resolver conflictos internos y externos, nos permite asumir posturas políticas y sociales importantes»
«Desde la práctica pedagógica notamos que en algunas ocasiones las lecturas ofrecidas parten de los intereses de los docentes, obviando la opinión de los estudiantes y sus necesidades. Ahora bien, es sabido que ese actuar no es intencional, estamos condicionados por diversos factores que nos llevan a repetir patrones o a crear algunos nuevos y una de nuestras labores es la de motivar a los estudiantes, no la de “matarlos de aburrimiento” tal como hicieron con algunos de nosotros»
«Se hace entonces inminente la necesidad de convertirnos en dinamizadores de procesos lectores significativos que permitan crear un verdadero gusto por la lectura, que formen lectores por gusto y pasión. Lectores que sientan placer al leer. Mentes que sueñen e imaginen cosas, que sean capaces de crear un mundo nuevo.»
Y ya, en la segunda parte nos presenta como funcionan los llamados “Comités de biblioteca” que empoderan a los estudiantes como sujetos de derecho y acción dentro de la dinámica escolar. El comité se ha convertido en eje fundamental de la Institución y su impacto se evidencia en la implicación de sus miembros, los cuales siempre están atentos a proponer, liderar y evaluar las actividades realizadas. Entre las funciones de los comités está la entrega y recolección de libros de trabajo, participar de campañas de promoción de lectura dentro y fuera del aula, ser parte del comité organizador de eventos institucionales donde aportan ideas, necesidades y reconocen problemáticas. Está formado por aproximadamente 50 estudiantes de todas las edades.
Resalta Katherine que la motivación y los resultados son mayores cuando lo hacen entre pares, desde sus intereses.
Web del centro: https://institucioneducativafelidia.jimdo.com/