Comparteixo, amb el seu permís, l’article que ha fet l‘Andrea Pozo Ramírez per a la revista AULA del mes de maig (en català a GUIX) dins la secció “Viure la lectura”
Entre el mar de libros que postulan para convertirse en los elegidos como lecturas de aula es difícil encontrar libros y materiales de comprensión lectora de calidad. La editorial Cruïlla nos propone una forma diferente de trabajar la comprensión lectora a través de su programa Èxit LECTOR.
“…arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero.”
Don Quijote de la Mancha, Cervantes.
Las lecturas de aula pueden presentarse como gigantes mal encarados contra los que hay que luchar. Entre la selección de las lecturas y la creación de sus respectivas guías, los maestros se encuentran de frente con el campo de molinos que supone la oferta editorial. Por suerte, se puede recurrir a las selecciones de recursos que nos ofrecen instituciones, bibliotecas y grupos de estudio de la LIJ.
A estas propuestas se suma la de la editorial Cruïlla, que presentó hace unos meses un nuevo proyecto de apoyo a la lectura de aula: el programa Èxit LECTOR. A partir de una selección editorial de nueve títulos de El Barco de Vapor ( líneas blanca, azul y naranja), la editorial ofrece una plataforma abierta que destaca tanto por su contenido didáctico, como por el formato de trabajo on-line y cooperativo.
A cargo del apartado didáctico se encuentra el grupo de investigación sobre literatura infantil Gretel, de la Universitat Autònoma de Barcelona. La propuesta gira en torno al fomento del hábito lector y la formación del lector literario, teniendo muy presente la dimensión social y lúdica de la lectura.
La plataforma, en formato WordPress, permite al maestro crear un espacio personal para la clase, con un diario de lectura y la posibilidad de añadir contenidos más allá de las propuestas de la editorial. Los alumnos tienen un papel estelar, creando contenidos para el diario, subiendo recomendaciones y compartiendo sus opiniones on-line.
Para saber más acerca del programa y acceder al contenido en abierto, visitar: http://www.exitlector.cat/
L’article es complementa amb l’explicació d’una de les pràctiques del programa.
La pràctica: El bolso amarillo
A disfrutar de la lectura se aprende jugando
Entre los materiales del programa Èxit LECTOR se encuentran los Ludollibres, actividades lúdicas relacionadas con la lectura, diseñadas para realizar con el grupo clase en una o dos sesiones prácticas.
Las actividades están pensadas para recordar (o anticipar) la lectura a la vez que se disfruta de un rato divertido en el aula. Partiendo de la intención lúdica, se fomentan además aspectos plásticos, expresivos y de creación. En el caso del libro El bolso amarillo, de Lygia Bojunga1, la propuesta es doble: plástica y expresiva.
Raquel, la protagonista, es una niña con mucha imaginación y tres grandes deseos que no puede compartir con nadie: ser un niño, ser mayor y ser escritora. Cuando le regalan una bolsa amarilla decide guardar en ella sus deseos, pero ellos comienzan a crecer por su cuenta…
El primer paso consiste en crear bolsas amarillas, como la de Raquel, para guardar deseos. Se puede utilizar cualquier tipo de material, siempre que sea amarillo. Las bolsas terminadas se exponen en la clase o en el pasillo del centro.
Una vez hechas las bolsas es hora de llenarlas de deseos, jugando a las “películas”. Cada alumno piensa y escribe en una hoja un deseo loco o fantástico, como llegar a ser bailarín del ballet ruso o montar en Tiranosaurio Rex. El maestro recoge y guarda los deseos.
Los alumnos se dividen en grupos para competir adivinando deseos. En cada ronda sale un alumno, coge uno de los deseos y lo representa para su equipo en un tiempo determinado. Si nadie consigue adivinarlo, el resto de equipos prueban suerte. Gana el equipo que más deseos consiga desvelar.
L’article el podeu llegir sencer a GUIX o a AULA, als números corresponents al mes de maig de 2015
Algunes fotos de les sessions de presentació del programa als mestres: