Aquest és un llibre de relats que comparteixen el mateix origen: Se’ls va demanar a un bon grapat d’infants que definissin algunes paraules que parlen de com cuidar a la gent i també a la natura.
És un procés creatiu diferent i amb un resultat desigual perquè hi ha relats molt potents i altres de més previsibles. Com a idea és molt aprofitable a l’escola o a casa perquè ens permet jugar a inventar-ne d’altres i a aprofundir en temes vitals.
A la introducció podem llegir:
Les preguntaron a las niñas y a los niños qué significaban algunes palabras.
Palabras que hablan de que somos naturaleza, que cuentan que dependemos de los ecosistemas porque nos proporcionan todo lo necesario para la vida: oxígeno, alimento, agua, cobijo, energía, minerales,
tierra fértil…
Palabras que hablan de que nuestra vida no sería posible sin que nos cuidaran, y que cuidar implica hacer un montón de tareas como lavar la ropa y emparejar los calcetines antes de meterlos en el cajón, limpiar la casa, cambiar las sábanas y hacer las camas, llevar y recoger del colegio a las niñas y niños que todavía no saben ir solas, hacer la comida suficiente para que nadie se quede con hambre, acariciar la frente para ver si hay fiebre, dar abrazos para calmar la tristeza, leer un uento o dos o tres… Cuidar es hacer muchos trabajos que, a menudo, son invisibles porque no se realizan a cambio de dinero. Trabajos que, mayoritariamente, hacen las mujeres. Vecinas, madres, abuelas, tías, sobrinas, amigas.
También mujeres migrantes que han tenido que dejar de cuidar en sus lugares de origen para ocuparse del cuidado de las personas que viven en los países que construyen las fronteras.
Estamos deteriorando la naturaleza pisoteando la tierra de la que dependemos y no valoramos a las personas que asumen esas tareas de cuidados imprescindibles para que podamos vivir.
¿Cómo es posible que destruyamos e infravaloremos aquello de lo que depende nuestra vida?
Las niñas y los niños comprenden la importancia de las palabras porque saben que es necesario entender la rugosidad de los troncos de los árboles para poder treparlos y conocen los mejores recovecos del bosque para jugar al escondite y sienten, en algún momento de cada día, que los besos y las canciones son igual de importantes que poder comer cuando cruje el estómago.
Después, con las palabras de cada letra del abecedario, surgió una historia…
Al primer relat, el que correspon a la lletra A els infants d’entre 5 i 9 anys defineixen Abrazos alegria, amamantar, alternatives, amor i árbol. Amb aquestes sis paraules l’autora, la María González (de qui havíem ressenyat el seu magnífic “Viure”) composa una història de tres o quatre pàgines.
Després es passa a definir paraules que comencen per la lletra B i es repeteix el cicle.
Vaig tenir l’oportunitat de preparar una guia de lectura, conjuntament amb la mestra Laura Lagunas, sobre aquest “Pequeño diccionario de ecofeminismo” i ja es pot descarregar al web de l’editorial Milenio. Bé, també el podeu baixar clicant a continuació:
pequeno-diccionario-de-ecofeminismo-cat-guia-didactica
LES DADES:
Títol: Pequeño diccionario de ecofeminismo
Autora: María González Reyes
Il·lustradora: Celia Sacido Martín
Editorial: Milenio
Pàgines: 200
Lleida, 2021