Matilda

Matilda
Danny DeVito
(1996)

CartelMatilda es una de las dos películas basadas en libros de Roald Dahl. La otra es Charlie y la fábrica de chocolate.

El personaje de Matilda es un icono de la literatura infantil y forma parte del imaginario de muchas personas que a través del libro o de la película descubrieron un ser maravilloso, una niña inteligente, decidida y encantadora que sobrevive a una familia banal, con unos padres irresponsables y un hermano teleadicto y simplón. Recuerda el carácter de la Lisa de “Los Simpson”.

La cinta comienza con el nacimiento de Matilda. Una voz desconocida nos va explicando los progresos de esta niña prodigio. Nos cuenta, por ejemplo, que “al cumplir los dos años Matida ya había aprendido lo que la mayoría de la gente aprende a los treinta: A cuidar de si misma

La relación de Matilda con la lectura es patente, sobretodo, en la primera media hora de la cinta. En una de las escenas la voz en off explica que “Al cumplir los cuatro años, Matilda ya se había leído todas las revistas de la casa. Una noche se armó de valor y pidió a su padre algo que deseaba desesperadamente”
– ¿Un libro? ¿para qué quieres un libro?
– Para leer.
– ¿Leer? ¿para qué quieres leer si tienes un televisor delante de tus narices? Un libro no te dará nada que no pueda darte un televisor.

Matilda no se resigna y busca un listín telefónico -en la época que se rodó la película el uso de internet no era habitual y se tenía que buscar la información en un directorio. Hay un plano corto en el que el dedo de la niña señala la dirección de la biblioteca púbica y vemos que también aparecen los teléfonos de las secciones (información, zona infantil, mostrador de préstamo, periódicos).

En la escena siguiente, Matilda va a la biblioteca que se nos presenta como un espacio enorme, como una catedral. Con la ayuda de unos planos contrapicados que magnifican el lugar, vemos a la bibliotecaria, la señorita Phelps – su nombre recuerda la palabra inglesa “help” (ayuda) – detrás de un frío mostrador, rodeada de paredes de mármol, altos techos y vidrieras, como si fuera un obispo a punto de una celebración. Podemos pensar que es una persona fría pero, en cambio, se muestra muy amable y cordial con la niña.matilda zona  infantil de la biblioteca

¿Los libros infantiles, por favor?
– Los encontrarás en esa sala de ahí – señala a su derecha – ¿quieres que te elija uno que tenga muchos dibujos?
– No, gracias. Puedo arreglarme por mi misma.

Matilda se acerca a la zona de literatura infantil. Es un espacio muy acogedor -nos recuerda la librería “la Tienda de la Esquina” de la película Tienes un email– alegre, con murales en las paredes, algún juguete, buena iluminación, más vidrieras, libros abiertos, estanterías a la altura de los niños y una butaca para sentarse a leer cómodamente.

A partir de ese día, cuando su madre se va al bingo, Matilda camina diez manzanas hasta la biblioteca y devora un libro tras otro. Cuando termina de leer todos los libros infantiles empieza a rondar alguna otra cosa. La señora Phelps, que ha estado observándola durante varias semanas, le ofrece a Matilda una valiosa información bibliotecaria. Es una escena extraordinaria en la que se las ve a las dos andando por el pasillo central (como si fueran dos edades de la misma persona) y mientras la cámara se aleja ofreciéndonos un plano general con las dos enormes estanterías centrales, de nueve niveles de altura, y personas en diversas mesas, consultando obras, mantienen la conversación siguiente:matilda en la biblioteca 5

– ¡Claro, pequeña! Teniendo un carnet de la biblioteca podrías llevarte los libros que más te gustaran a casa.
– Eso sería maravilloso.

Acto seguido vemos a Matilda arrastrando un carrito rojo, de cuatro ruedas, cargado de libros, entre los que podemos entrever algunos títulos: Kim de Rudyard Kipling, Lord Jim de Joseph Conrad, Los papeles póstumos del Club Pickwick de Charles matilda carrito con librosDickens, Lorna Doone del escritor inglés Richard Blackmore, etc. Mientras la niña avanza, decidida, con su carrito, la voz en off sentencia: Aquellos libros dieron a Matilda un mensaje esperanzador y reconfortante: No estaba sola.

matilda 3La segunda parte de la película se sitúa en la escuela, una escuela dirigida por la pérfida Agatha Trunchbull, un personaje siniestro que atemoriza a los alumnos y los castiga encerrándolos en un cuarto espantoso al que llaman “el asfixiadero”. Sus métodos pedagógicos se basan en la intimidación. Allí, Matilda descubrirá que tiene poderes telequinéticos y comparte este secreto con su dulce profesora, la señorita Honey.
Se suceden momentos divertidos y la trama avanza hacia un desenlace feliz.

La película, recomendable, es una buena adaptación de la novela, especialmente la primera parte porque en la segunda incluyen algunas escenas de relleno (persecuciones, acción) para alcanzar el metraje habitual. Destacamos que se centre en un personaje femenino, la niña Matilda, y que aparezca una sección infantil, algo bastante difícil de ver en el cine.

portadamibiblioteca14 L’escrit que has llegit forma part de la sèrie d’articles sobre biblioteques de pel·lícula que venim escrivint per a la revista MiBiblioteca. Aquest correspon al número 40 (hivern 2015). Pots llegir el sumari AQUÍ

L’article, tal com surt a la revista, aquí

Us deixo el vídeo de l’escena que comentem més amunt.

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s