Seven – Biblioteca para trabajar en la placidez de la noche…

Seven cartelSeven es un thriller psicológico, una película de detectives que nos cuenta una historia macabra relacionada con los siete pecados capitales, y que contiene una escena magnífica que resulta clave para el desenlace y esclarecimiento de los crímenes. La escena sucede en la biblioteca y nos recuerda otras películas americanas, como Todos los hombres del presidente, que narra cómo se desenmascaró el caso Watergate. La visita a estos lugares sirve para encontrar los elementos que ayudan a encajar las piezas del rompecabezas. Se trata de demostrar más que de mostrar y se presenta la biblioteca como centro de documentación, como lugar donde se hallan respuestas y se marca el camino de la investigación a seguir.

La acción de Seven se sitúa en una ciudad, de la que no se cita su nombre (se la nombra como aquí o maldita ciudad), lluviosa, deteriorada, oscura, con gente ruidosa y un ambiente melancólico y deprimente. A esta ciudad llega un detective joven, David Mills (interpretado por Brad Pitt) a quien se asigna la resolución de un caso de asesinato junto a su compañero William Somerset (Morgan Freeman) un detective maduro a quien faltan siete días para la jubilación.

librosEl caso se irá complicando a partir de las dos primeras muertes, consecutivas. El primer asesinato, el de un hombre obeso obligado a alimentarse hasta morir, se relaciona con uno de los pecados capitales, la gula. Un rico abogado es la segunda víctima y representa la avaricia. Los indicios hallados indican que los crímenes han sido planeados cuidadosamente y que se trata de un asesino en serie que va a seguir un patrón relacionado con los otros pecados: Lujuria, ira, soberbia, pereza y envidia.

La escena de la biblioteca ocurre de noche. Los dos detectives están en sus casas, sin poder dormir. Mills revisa las pruebas y mira las fotografías intentando comprender los crímenes. Somerset, en cambio, intuye que los asesinatos no son más que el principio de una serie de siete, relacionados con los pecados capitales. Sale de casa, está lloviendo y toma un taxi para que le lleve a la biblioteca.

Resulta extraño que la biblioteca esté alejada del centro. La escena sólo nos muestra su interior. Se trata de un edificio grande. Es de noche, está cerrada y mientras cinco de los vigilantes juegan al póquer, el sexto abre la puerta.
El detective bromea con los vigilantes sobre porqué se dedican a jugar a cartas estando rodeados de tantos saberes (Caballeros, caballeros, nunca lo entenderé: Tantos libros a mano, un universo de conocimientos aquí mismo y ¿qué hacéis? pasar la noche jugando al póquer).

imagen de la películaEl movimiento de la cámara es fantástico, con planos contrapicados que magnifican el espacio y van siguiendo al protagonista mientras camina entre las estanterías a la búsqueda de unos libros que le puedan ayudar. Suena una melodía, la suite número 3 en Re mayor de Bach, que envuelve la escena de una placidez que contrasta con el frenesí del resto de la película. Cómo un oasis.
Sin necesidad de consultar el catálogo, él solo va seleccionando algunos volúmenes. La cámara se detiene en un par de ellos, mostrando sus lomos: Los cuentos de Canterbury de Chaucer y La Divina Comedia de Dante.
Luego, el detective se sienta en una mesa y va anotando algunas informaciones (Interesa consultar estos libros respeto a los pecados capitales: Purgatorio de Dante. Cuentos de Canterbury). También fotocopia el mapa del infierno de Dante y otras páginas relacionadas.

Mientras esto ocurre se van intercalando planos del joven detective Mills, en su casa, perdido en sus cábalas.

El papel de la biblioteca como espacio clave para encontrar datos que ayuden a resolver el misterio y para comprender el patrón que sigue el asesino, queda perfectamente resuelto y se entiende cuál ha sido la fuente de inspiración del asesino.

A la mañana siguiente, Somerset deja sobre la mesa de Mills la información recopilada. Éste lee los textos y comienza a entender el motivo de los crímenes.

bibliotecaOtro elemento bibliotecario se refiere a la paranoia americana de ser investigados. El detective Somerset, haciendo valer sus contactos consigue un listado de personas que han consultado los libros que él ha referenciado. Se trata de unos servicios bibliotecarios excepcionales en manos del poder. El FBI dispone de un registro de libros prohibidos que prestados aleatoriamente no suelen aportar mayores indicios, pero cuando se empiezan a solicitar libros muy próximos entre sí, en forma de patrón, los agentes federales investigan a esa persona. Gracias al análisis de esa lista de usuarios, localizan al asesino y llegan hasta la puerta de su casa.
La película fue un éxito comercial, y recibió críticas positivas. El final de la cinta, con la presencia del asesino interpretado de forma soberbia por Kevin Spacey es de los que no se olvidan. Te deja helado.

Mibiblioteca 37L’article forma part de la sèrie d’articles sobre biblioteques de pel·lícula que venim escrivint per a la revista MiBiblioteca. Aquest correspon al número 37 (primavera 2014).
Us deixo el vídeo de l’escena que comentem més amunt.