Aquest curs continuarem amb les trobades de mestres de la ciutat de l’Hospitalet que tenen interès en millorar les biblioteques escolars i tot el que té a veure amb la lectura. Serà en forma de seminari i confio que ens hi apuntem moltes persones, perquè és la millor manera d’aprendre i d’estar al dia del que es cou arreu.
De la mà de la Pilar Domínguez, que és qui coordina, condueix i prepara la logística del seminari farem cinc trobades en diferents escoles de la ciutat.
Una de les idees que es van apuntar el curs anterior era la de tractar amb una mica més de profunditat el fenomen dels àlbums il·lustrats perquè entenem que són una bona eina per fomentar el gust de la lectura a les aules. Crec que serà un bon tema. Per la meva part aportaré un parell de documents prou interessants i que ens poden donar llum.
El primer document és VER PARA LEER. Acercándonos al libro àlbum.
Forma part del Pla nacional de foment de la lectura del govern xilé i és una obra que tracta d’analitzar i apropar als mestres els elements essencials del llibre àlbum i conèixer-lo en profunditat, per tal de ser utilitzat a les aules. Inclou una sèrie d’articles, entrevistes, testimonis i textos teòrics que tenen com a objectiu final donar noves eines per fomentar la lectura. Aquesta bona guia proposa alhora deu activitats per aplicar amb els nens de diferents edats, utilitzant l’àlbum il•lustrat com a base.
Si el voleu veure el podeu descarregar clicant sobre l’enllaç següent: VER PARA LEER
Un altre document força bo és el llibre CRUCES DE CAMINOS (álbumes ilustrados: construcción y lectura) de Fernando Zaparaín i Luís Daniel González. Està editat per la Universidad de Valladolid.
A la solapa del llibre es pot llegir:
Los álbumes ilustrados son una clase particular de libro que ha llegado a ser una forma narrativa propia de nuestra época. En ellos se da una singular integración entre texto e ilustraciones que ha sido posible gracias a distintas influencias artísticas y a progresos sociales de toda clase.
Además, si siempre habían sido co nsiderados unos instrumentos especialmente aptos para la formación lectora y estética de los niños y los jóvenes, la madurez que han alcanzado en las últimas décadas los ha convertido en un tipo de libros apreciados por lectores de cualquier edad.
En este marco, Cruces de caminos desea explicar las conexiones de los álbumes ilustrados con otros medios narrativos y estudiar los instrumentos que articulan sus procesos de construcción y de lectura.
El primer capítulo se centra en explicar qué rasgos los caracterizan y en qué se distinguen de otros relatos visuales que también combinan texto e imágenes.
El segundo aborda la construcción narrativa y estructural de los álbumes. En su primera parte se intenta dar cuenta del proceso de confección de sus tramas. En la segunda se observa el particular sistema de comunicación entre autor y lector que se da en ellos.
El tercero es un análisis de su construcción gráfica. En la primera parte se ven los mecanismos que convierten una historia en una secuencia de imágenes, los que permiten expresar una realidad continua mediante una serie discontinua de ilustraciones. En la segunda se analiza el espacio no sólo como marco de referencia para el desarrollo de lo que se cuenta, sino como elemento narrativo, pues en los álbumes el espacio también construye la historia.
El cuarto habla sobre las grandes opciones formales en que se podrían agrupar los álbumes. Intenta dar idea de la riqueza de este género, de su valor como instrumento para desarrollar la sensibilidad artística y de las posibilidades de conjugar armoniosamente contenidos y realización gráfica.
El quinto contiene una reseña de los ciento cuarenta y cuatro álbumes ilustrados y de cómic citados y manejados en el libro: datos editoriales de las ediciones usadas, argumento y breve comentario.